Nogoyá, una obra que hay que ver, un grito que hay que escuchar

Basada en el libro Masacre en el Pabellón Séptimo de Claudia Cesaroni, la obra de teatro Nogoyá se levanta como denuncia a la violencia terrorista de la última dictadura militar, pero también como síntesis de la violencia estructural que aún hoy se vive en las cárceles argentinas.

Con más de 50 funciones realizadas en espacios como el Teatro Carnero y la Biblioteca Nacional, este sábado 4 de octubre a las 20 hs la obra se despide de Buenos Aires en el Club Lamadrid (Pedro Lozano y Desaguadero, Devoto), antes de iniciar una gira nacional.

Nogoyá pone en escena la masacre ocurrida en marzo de 1978 en el Pabellón Séptimo de la cárcel de Devoto, donde 64 personas privadas de su libertad —según cifras oficiales del gobierno de facto, aunque los sobrevivientes aseguran que fueron muchas más— fueron asesinadas por guardias y funcionarios del Servicio Penitenciario, con la complicidad de jueces y autoridades de la dictadura.

La masacre de Devoto debería ser material de reflexión obligatoria para quienes trabajan o habitan el sistema penal, porque deja en evidencia la lógica del “castigo” como supuesto método de inserción social y la animalización de las personas encarceladas.

En aquel 1978, la cárcel de Devoto estaba sobrepoblada: a los presos comunes la dictadura había sumado más de mil mujeres detenidas por razones políticas. Fueron ellas las que gritaron frente al silencio oficial aquella noche, y son hoy las que se presentan ante la justicia para cumplir la promesa de memoria y denuncia.

Nogoyá recupera esa voz silenciada durante décadas, interpelando a una sociedad que eligió mirar hacia otro lado. Toca la fibra sensible del barrio y del país, y nos enfrenta con la crueldad que hoy vuelve a hacerse presente bajo un gobierno que promete libertad mientras cercena derechos.

La obra, dirigida por Sebastián Moreno e interpretada por Alicia Aguilar, Carlos Ariel Amadeo, Miguel Cervera, Carlos González, Ernesto Guridi, Lautaro Liverani, Julián Szmulewicz y Celeste Tepedino, también impulsó el #DevotazoLiterario, una acción colectiva en defensa del derecho a la educación en las cárceles.

El sábado 12 de abril, más de un centenar de personas, junto a las y los integrantes de Nogoyá, rodearon la cárcel de Devoto con miles de libros, repudiando la decisión de la ministra Bullrich de cercenar el derecho a estudiar de las personas detenidas en cárceles federales.

Como en la obra, la crueldad y el enfrentamiento entre pobres siguen siendo moneda corriente, mientras avanza el recorte de derechos básicos como la educación y el trabajo, aumentando así la violencia en las cárceles.

Si algo logra con claridad Nogoyá es dar voz a quienes ya no la tuvieron. Una voz potente de libertad, de memoria, de ¡Nunca Más!, que denuncia las injusticias que todavía hoy se viven intramuros.


Una obra necesaria, que interpela desde el primer momento y sacude profundamente a quienes la presencian.